viernes, 12 de febrero de 2016

Visualización de Salvados

El último día del primer trimestre la profesora de Inserción Socio Laboral nos puso un vídeo de Salvados en el que se definía la situación actual en España frente al desempleo. 
Esto nos ha servido para darnos cuenta de lo que realmente está sucediendo en nuestro país, y el papel que como Integradores Sociales podemos desempeñar. 

Si quieres verlo tu también, aquí lo tienes:

¿Lo has visto? ¿Qué opinas? ¿Abrimos un debate?
Si quieres seguir lo que estamos haciendo no dudes en suscribirte al blog

jueves, 4 de febrero de 2016

Campaña de presentación UN MUNDO DE COLOR.

En el IES Lila todos los años, a principio de curso, se hace una campaña de presentación para dar la bienvenida al nuevo curso.  Esta campaña siempre va acompañada con un tema, este año ha sido UN MUNDO DE COLORES. Por ello el alumnado de primero y segundo de TIS han realizado una coreografía en la asignatura de Promoción de la Autonomía Personal y Social (RMI). Un baile para presentar dicha campaña, con la canción  ‘’Color de esperanza’’, con ello queríamos reflejar el tema de la campaña, los colores, y lo hicieron  vistiéndose todos con un color diferente y además acompañaron el baile con un pañuelo en la mano de diferentes colores. 


(Miembros de la clase de primero de TIS antes de la actuación)



 (Alumnos de primero y segundo de TIS realizando el baile ante el alumnado del I.E.S Lila)





DÍA DE LA BIENVENIDA

Como bien hemos publicado en otros post somos estudiantes de un Ciclo Superior, concretamente, de 1º de Integración Social en el IES Lila (Jinámar). (A partir de ahora nos referiremos como alumnos de TIS que son las siglas de Técnico de Integración Social)

Las personas que cursan actualmente 2º de Integración Social y 2º de Promoción para la Igualdad de Género (que es otro ciclo que se oferta en el instituto y que a partir de ahora denominaremos TPIG) nos dieron una bienvenida al comienzo del curso, el día 9 de octubre de 2015. En ella nos dieron una pequeña charla explicándonos como era el ciclo, contándonos su experiencia, dándonos ánimos para empezar con fuerza… y nos pusieron un vídeo sobre cosas que habían hecho el año anterior.


(Aquí se muestran a todas las personas que presenciaron la charla de bienvenida, entre las que se encuentra nuestra clase)



(Estas son las dos alumnas que impartieron la pequeña charla. La de la izquierda, Davinia, es estudiante de Integración Social y la de la derecha, Melani, es estudiante de Promoción para la Igualdad de Género)


(En esta foto se aprecia, casi al completo, nuestra clase)


Después de presenciar la charla nos llevaron al patio, que fue el lugar en donde realizaron diversos juegos en los cuales participamos, en conjunto, 1º y 2º de TIS y, 1º y 2º de TPIG.










miércoles, 27 de enero de 2016

EL PRIMER TRABAJO

El primer trabajo de 1º de TIS (Técnico de Integración Social) fue para la signatura de RMI, (Promoción de la Autonomía Personal). Consistía en elaborar un mini proyecto con la finalidad de potenciar la motricidad fina y la motricidad gruesa de unos hipotéticos usuarios.

El enunciado de dicho proyecto decía: ``Grupo de 10 personas entre los 20 y 45 años, con diversidad funcional intelectual, que se conocen desde hace mucho tiempo. Tienen un nivel motor e intelectual de 8 años´´

Con esta información teníamos que crear: dos objetivos generales, dos objetivos específicos de cada objetivo general y ocho actividades (dos por cada objetivo).

Sin duda, al principio muchos nos quedamos en blanco y pensando ``¿en dónde nos hemos metido?´´, pero cuando entendimos lo que teníamos que hacer, todo fue sobre ruedas y aparecieron actividades muy interesantes, como por ejemplo:

- Actividades para mejorar la motricidad fina: hacer figuras de plastilina o crear flores de papel... 
- Actividades para mejorar la motricidad gruesa: circuitos con diversas etapas donde se enfatizaba el ejercicio con una parte del cuerpo, juegos tradicionales adaptados a sus necesidades...

Este fue nuestro primer trabajo, y con el conseguimos una primera toma de contacto con la dinámica de trabajo que seguiremos durante todo el curso.

Sin duda entre las exposiciones podemos destacar la del grupo de Ylenia, María, Aileen y Kilian (este último dejó del curso), que hicieron toda una planificación impresionante y muy elaborada.










EL CORO DEL LILA


En Navidad (2015) decidimos decorar la entrada del instituto. La mejor forma que tuvimos de hacerlo fue con un tradicional coro navideño acompañado, como no, de villancicos. Le daba al centro una apariencia muy bonita y acogedora.

Como somos seis grupos de trabajo en la clase, cada uno de ellos se encargó de realizar un muñeco. Todo ello hizo un total de seis muñecos, entre los que se encuentran dos chicos y cuatro chicas, a los cuales les pusimos sus respectivos nombres: Amelie, Justina, Caillou, Belén, Carlos y Pepa. 

Los muñecos están hechos con de una cruz de madera que ejerce de cuerpo, para hacer la cara se usó una bola de corcho y trozos moldeados a mano para las distinta partes (ojos, orejas y nariz). El pelo se realizó con goma eva. Los brazos están hechos también con goma eva, aunque está rellena de algodón para darle volumen. Los pies se realizaron con dos piezas de goma eva pegadas a la cruz de madera. La ropa se realizó completamente con goma eva, dándole forma de túnica. Se podía elegir entre dos colores, rojo o verde. A la altura del pecho se  puso un pequeño detalle,  el escudo con las letras del instituto``I.E.S Lila´´.



(Fotografía del grupo nº 2, integrado por Rocío, Azahara, Carolina y Ángeles dando vida a Pepa)



 (El grupo nº 6 compuesto por Jonay, Ariadna, Marta y Francisco, que crearon a Caillou)



(Fotografía del grupo 3 formado por, Aileen, María, Ylenia y Tania, la cual se fue muy pronto del ciclo. Crearon a Belén)


(Este es el grupo 1, formado por Paula, Patricia, Ainoa y Acoraida que crearon a Amelie)



(Este es el equipo 4 formado por Fayna, Ylenia Castro y Esther. Crearon a Justina)

(Aquí tenemos al grupo 5 al que pertenecen Vanesa, Sara y Débora que crearon a Carlos)




Y finalmente terminados (Amelie, Justina, Caillou, Belen, Carlos y Pepa) 
colocados en su lugar el gran coro del Lila.